
Huellas de desaparecidos Montaje en Centro Cultural Real del Monte, Hidalgo. 400 mapeos sobre playeras

Impresión directa del tocón, sobre la playera, realizada con báren. Cerro de Guadalupe

Mapeo realizado en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca

Huellas de desaparecidos Montaje en Centro Cultural Real del Monte, Hidalgo. 400 mapeos sobre playeras

Es una investigación artística que busca crear una reflexión del impacto que tiene la utilización desmedida de plásticos en la vida cotidiana, los más graves, los de un sólo uso, comienza en 2014, tras el hallazgo de estos objetos en la reserva de la biosfera en Sian Ka´an, en Quintana Roo, México, los objetos provienen de ciudades tan lejanas, sin embargo llegan al mar, viajando cientos de kilometros y este hecho se convierte en una contaminación global incontrolable.



Es una investigación artística que busca crear una reflexión del impacto que tiene la utilización desmedida de plásticos en la vida cotidiana, los más graves, los de un sólo uso, comienza en 2014, tras el hallazgo de estos objetos en la reserva de la biosfera en Sian Ka´an, en Quintana Roo, México, los objetos provienen de ciudades tan lejanas, sin embargo llegan al mar, viajando cientos de kilometros y este hecho se convierte en una contaminación global incontrolable.

610 bloques de papel reciclado, cada uno con el nombre de una víctima de feminicidio en Puebla 2013-2020

610 bloques de papel reciclado, cada uno con el nombre de una víctima de feminicidio en Puebla 2013-2020

Proceso triturado de papel de archivo

610 bloques de papel reciclado, cada uno con el nombre de una víctima de feminicidio en Puebla 2013-2020

En la marcha del 8M del 2023 realizamos esta impresión de gran formato con alumnas de Unarte y de Ibero

La impresión mide 14 x 5 m


En la marcha del 8M del 2023 realizamos esta impresión de gran formato con alumnas de Unarte y de Ibero

Montaje Museo José Guadalupe Posada, Aguascalientes.

Xilografías impresas sobre tela transparente de mujeres de mi familia, hijas, madre, tías, hermanas, abuela y tías abuelas

Al fondo se puede ver la placa en madera grabada

Montaje Museo José Guadalupe Posada, Aguascalientes.

Encuentro Ecos Sonoros. Placas que producen sonido de las imágenes de plantas medicinales

Plantas medicinales utilizadas para realizar el "Baño de enferma" postparto, una tradición propia del centro de México

Placas grabadas con plantas medicinales

Encuentro Ecos Sonoros. Placas que producen sonido de las imágenes de plantas medicinales

Crecimiento de una ciudad. Plancha progresada, impresa sobre tela

Crecimiento de una ciudad. Plancha progresada, tres estados impresos sobre tela Modificación de soporte y uso del espacio tridimensional

Tres estados de la plancha progresada, impresa sobre plástico reflejante Modificación de soporte

Crecimiento de una ciudad. Plancha progresada, impresa sobre tela

Linóleo de rostros de narcotraficantes buscados impreso sobre tortillas de maíz

Tortillas de maíz tratadas, instalación de dimensiones variables. Cambio de soporte, tridimensional


Linóleo de rostros de narcotraficantes buscados impreso sobre tortillas de maíz

Sólo para Mujeres, nace de la idea de desaparecer el modelo perfecto de la Barbie, con la que muchas generaciones crecimos Video en el enlace:

Sellos de goma impresos a muro con tinta fluorescente.

Montaje en la extinta Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Manuel Espinoza Yglesias. Modificación de soporte y utilización del espacio tridimensional

Sólo para Mujeres, nace de la idea de desaparecer el modelo perfecto de la Barbie, con la que muchas generaciones crecimos Video en el enlace:

Bruselas, Bélgica 2018

Hungría, 2015 Banderas con rostros de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Impresiones de linóleo sobre plástico que serán cosidas a hilos para realizar una instalación Acción gráfica contra el olvido

Bruselas, Bélgica 2018

Imágenes de personas trasbordando en la estación del metro.

Instalación de monotipos de medidas variables de 300 a 150 cm de alto

Montaje realizado en el Nurite Gráfico, proyección de video original

Imágenes de personas trasbordando en la estación del metro.

Intervención del monumento dedicado al Colegio Militar. Esta serie nace de una cita del semanario Riodoce donde su fundador Javier Valdez escribe: "Hemos metido al narco en nuestras camas, copulamos con él y extendemos la mano para que nos dé dinero" Así comienza el libro Cuando llegaron los bárbaros, de la escritora Magali Tercero

Linóleo impreso sobre tela

Montaje en el Museo de Grabado Erasto Cortés

Intervención del monumento dedicado al Colegio Militar. Esta serie nace de una cita del semanario Riodoce donde su fundador Javier Valdez escribe: "Hemos metido al narco en nuestras camas, copulamos con él y extendemos la mano para que nos dé dinero" Así comienza el libro Cuando llegaron los bárbaros, de la escritora Magali Tercero

Multifamiliar representado con las páginas suajadas de la guía roji

Multifamiliar, impreso con xilografía para crear áreas verdes.

La guía roji contenía todos los nombres de las calles de la CDMX

Multifamiliar representado con las páginas suajadas de la guía roji

533 perritos de Colima formados de sal de Cuyutlan. Cada uno guiará a uno de los asesinados con violencia en Colima durante el 2016

533 perritos de Colima formados de sal de Cuyutlan. Cada uno guiará a uno de los asesinados con violencia en Colima durante el 2016 estencil

533 perritos de Colima formados de sal de Cuyutlan. Cada uno guiará a uno de los asesinados con violencia en Colima durante el 2016

Monotipia realizada con tintas elaboradas con los ingredientes del mole poblano

Monotipia realizada con tintas elaboradas con los ingredientes del mole poblano

Monotipia realizada con tintas elaboradas con los ingredientes del mole poblano

Monotipia realizada con tintas elaboradas con los ingredientes del mole poblano

A partir de un video tomado a la salida del metro, se realizaron las trayectorias de todos los transeúntes, con la técnica de la placa perdida sobre madera, impreso en tela, 33 estados para crear una animación de el dibujo dejado a su paso

Still de video

A partir de un video tomado a la salida del metro, se realizaron las trayectorias de todos los transeúntes, con la técnica de la placa perdida sobre madera, impreso en tela 33 estados

A partir de un video tomado a la salida del metro, se realizaron las trayectorias de todos los transeúntes, con la técnica de la placa perdida sobre madera, impreso en tela, 33 estados para crear una animación de el dibujo dejado a su paso

Es una serie de recorridos de estudiantes de arte realizados durante varios años. Marcando el territorio que recorren cotidianamente


Proyecto que narra por medio del dibujo, los trayectos diarios de 30 estudiantes de arte. En gofrados de cuadrantes de la ciudad, se dibujaron los polígonos diarios Recorrido de Leo

Es una serie de recorridos de estudiantes de arte realizados durante varios años. Marcando el territorio que recorren cotidianamente

Tras el asesinato con violencia de la activista Agnes Torres en un mitin se repartiero 60 mpresiones xilográficas del rostro de la activista. Fueron utilizadas para hablar de la indignación por su asesinato, esto en el zócalo de Puebla

Impresiones xilográficas del rostro de Agnes Torres utilizadas para un mitin por su asesinato.

Publicación en el periódico METRO

Tras el asesinato con violencia de la activista Agnes Torres en un mitin se repartiero 60 mpresiones xilográficas del rostro de la activista. Fueron utilizadas para hablar de la indignación por su asesinato, esto en el zócalo de Puebla

Esta pieza narra el movimiento de vehículos en un paso a desnivel, surge de un video y termina interviniendo el video

Still de video

Placa de madera grabada

Esta pieza narra el movimiento de vehículos en un paso a desnivel, surge de un video y termina interviniendo el video





Fotografía de Carlos Varillas

Estampas de gran formato, para la exposición Acciones Territoriales

Entintando con rodillo

Fotografía de Carlos Varillas
Dra. Maribel Vazquez Lorenzo 2011
Mónica Muñoz construye ciudades densas, líneas rectas que devienen en calles, avenidas colgadas de tránsito, edificios amenazadores...
Tramas urbanas que nos enredan y nos contienen.
Jaulas biseladas y pixeleadas.
Espacios que pretenden señalar una diatriba hacia los “Tiempos modernos”, hacia la “industrialización”, hacia el “no lugar”. Pero la crítica de Muñoz Cid envuelve, en realidad, una mirada de complacencia.
Al contemplar las gráficas, somos incapaces de resistirnos a los sentimientos contradictorios que nos transmiten: cierta satisfacción citadina; cierta complicidad con el espacio que nos aplasta y nos envuelve, cierta identificación con el “smog” y los contaminantes.
La superioridad del asfalto.
La prepotencia del espacio urbano.
Nos sabemos industriales e industrializados, mecánicos y falsos.
Nos enorgullecemos de ser criaturas construidas, máquinas de cemento.
O de metal.
Robots con alma de software.
Estamos al tanto de que Mónica, demiurga menor, nos arroja —con una sonrisa compartida— justo al infierno que merecemos.
Y sin embargo, los y las urbanitas en pleno, nos levantamos en franca rebeldía y pregonamos el himno citadino.
Nos reconocemos invadidos por una alegría que de tan ficticia, roza con la mística.
Autoproclamamos una necesidad, que de tan imperativa, se vuelve tímida.
Ficticia, mística, imperativa y tímida. Un mundo de contradicciones. O lo que es lo mismo, la ciudad, cualquier ciudad.
Para describirla bastan un claxon apagado, un neón titilante, un aroma invasivo y nebuloso. Y el infierno se torna en cielo; cielo gris, pero cielo al fin y al cabo.
El paraíso recuperado en un mapa.
CONTACTO
Privada 11 Sur 3305 col. Volcanes